Para poder ofrecer un producto de la mejor calidad posible, es muy importante contar con buenas patatas de siembra.
Para ello, PATATAS IFACA trabaja exclusiva y exclusivamente con patatas de siembra certificadas y etiquetadas según la normativa vigente según su lugar de origen, ya que trabajamos con semillas tanto nacionales como comunitarias.
Gracias al uso de semillas certificadas evitamos la aparición de enfermedades que puedan perjudicar a nuestros cultivos, además de que evitamos la introducción de posibles organismos nocivos en nuestras fincas.
En PATATAS IFACA sabemos distinguir el tiempo que necesita cada producto para alcanzar su máxima calidad, por ello, distinguimos tres tipos de ciclos, según la variedad de la semilla.
- Corto (entre 3 y 4 meses desde la siembra hasta la cosecha):
Las variedades de patata en España más demandadas por los consumidores
En España tenemos una amplia lista de variedades disponibles, aunque el consumidor final no es demasiado exigente con las variedades. La cultura culinaria de España en relación a la patata no distingue variedades, sino usos culinarios. Hoy en día, los consumidores son conscientes de que existen variedades más favorables para freír, hervir, cocinar, hacer puré, etc. pero no sabría identificarlos. La única variedad que se ha hecho un nombre entre los consumidores y popularizó bastante su consumo es AGRIA. La variedad AGRIA es una variedad muy polivalente de pulpa amarilla, pero especial para freír, tanto en casa como en la industria. La variedad AGRIA es también la más solicitada en el canal HORECA. Además, es la única variedad que podemos encontrar en los supermercados con origen en España durante todo el año.
En los supermercados podemos encontrar muchas variedades. Cada embolsador hace sus propias referencias, pero por lo general todos tienen una sección de churrascos, carnes rojas, guarniciones y consumo general. Como AGRIA, TAISIYA, ATRICE, COLOMBA, SOPRANO, JAZZY, RED PONTIAC, etc.
Características morfológicas de la variedad JAERLA
Desde el punto de vista morfológico podemos destacar las siguientes características:
- Planta: El número de tallos es reducido, pero desarrollo grueso y temprano. La planta muestra un color púrpura pálido en las axilas y un verde claro en las hojas. Las hojas son grandes y flexibles, con nervios bastante superficiales.
- Flor: La variedad JAERLA tiene una floración rara. Las flores son blancas.
- Tubérculo: los tubérculos son regulares y de forma ovalada. La piel es lisa y de color amarillo claro, como la carne.
- Cogollo: Al comienzo de la brotación, el cogollo tiene forma cónica, pero luego se alarga y toma un tono rojo-púrpura pálido en el centro y la base, mientras que la parte superior y los desarrollos posteriores son verdes. . .
Fertilización
Es fundamental realizar la correcta fertilización de las patatas, sabiendo cuáles son sus necesidades y cuál es el mejor fertilizante para ellas. Solo así podremos corregir las deficiencias que pueda tener.
Fósforo: Juega un papel fundamental en el desarrollo temprano de raíces y brotes, proporcionando energía para procesos de la planta como la absorción y el transporte de iones. Un aporte adecuado de Fósforo asegura la formación de una cantidad óptima de tubérculos. El fósforo foliar aplicado poco antes de la iniciación del tubérculo aumentará el número total de tubérculos.
Patatas verdes
¿Has visto patatas verdes? No creas que es una nueva variedad gourmet. Son tubérculos que han estado expuestos a la luz solar directa. Estas papas contienen solanina, una sustancia levemente tóxica que también les da un sabor amargo y hace que las papas no sean comestibles. Se llama ecologización o ecologización. Cuando las arrancamos, las separamos y las usamos para compost.